Categoría: Artículos
El efecto mariposa: desde C.L. Moore hasta The Dark Pictures Anthology
Leyendas urbanas de terror: una aproximación teórica
Margaret Cavendish y The Blazing World: la consumación de una proeza en el siglo XVII
En pleno proceso de lectura de la obra de Alan Moore, concretamente de algunos entresijos de La Liga de los Hombres Extraordinarios, apareció una referencia muy llamativa para aquellos que tienen cierto conocimiento sobre la ciencia ficción. En algunas de las múltiples referencias a otras obras que se contienen en…
El análisis filogenético en el estudio de las historias: ¿Cómo y por qué cambian y sobreviven?
“The Cleve Cartmill affair”: Deadline y la bomba atómica en 1944
El crecimiento de la población mundial: un problema que podría no ser real
Ewen Cameron: cuando reprogramar la mente se convierte en una obsesión peligrosa
En plena Guerra Fría, la escalada de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética tuvo muchos frentes que son fuente constante de debate y de hipótesis conspirativas. Igualmente, en ella participaron multitud de personajes que siguen en la sombra, y que cometieron atrocidades que no han sido debidamente reconocidas…
El otro Holmes y su leyenda: la infame e incierta historia de Herman Webster Mudgett
Etiquetado como el primer asesino en serie de Estados Unidos, la historia de este niño problemático devenido en exterminador de vidas sigue dando que hablar 124 años después. Con un “nombre artístico” tomado del inmortal detective creado por Arthur Conan Doyle, el conocido posteriormente como doctor Holmes se valió del…
Sonambulismo: desde la racionalidad a sus manifestaciones más oscuras
Como trastornos del comportamiento durante el sueño, las parasomnias no tienen por qué influir de forma significativa en la vida de quienes las sufren o de quienes están a su alrededor. Dentro de ellas, el sonambulismo es de las más comunes, pudiendo afectar a un porcentaje significativo de la población…
El efecto mariposa: desde C.L. Moore hasta The Dark Pictures Anthology
Leyendas urbanas de terror: una aproximación teórica
Margaret Cavendish y The Blazing World: la consumación de una proeza en el siglo XVII

En pleno proceso de lectura de la obra de Alan Moore, concretamente de algunos entresijos de La Liga de los Hombres Extraordinarios, apareció una referencia muy llamativa para aquellos que tienen cierto conocimiento sobre la ciencia ficción. En algunas de las múltiples referencias a otras obras que se contienen en…
El análisis filogenético en el estudio de las historias: ¿Cómo y por qué cambian y sobreviven?
“The Cleve Cartmill affair”: Deadline y la bomba atómica en 1944
El crecimiento de la población mundial: un problema que podría no ser real
Ewen Cameron: cuando reprogramar la mente se convierte en una obsesión peligrosa

En plena Guerra Fría, la escalada de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética tuvo muchos frentes que son fuente constante de debate y de hipótesis conspirativas. Igualmente, en ella participaron multitud de personajes que siguen en la sombra, y que cometieron atrocidades que no han sido debidamente reconocidas…
El otro Holmes y su leyenda: la infame e incierta historia de Herman Webster Mudgett

Etiquetado como el primer asesino en serie de Estados Unidos, la historia de este niño problemático devenido en exterminador de vidas sigue dando que hablar 124 años después. Con un “nombre artístico” tomado del inmortal detective creado por Arthur Conan Doyle, el conocido posteriormente como doctor Holmes se valió del…
Sonambulismo: desde la racionalidad a sus manifestaciones más oscuras

Como trastornos del comportamiento durante el sueño, las parasomnias no tienen por qué influir de forma significativa en la vida de quienes las sufren o de quienes están a su alrededor. Dentro de ellas, el sonambulismo es de las más comunes, pudiendo afectar a un porcentaje significativo de la población…