Categoría: Artículos
J. D. Salinger y Holden Caulfield, unidos por la desgracia. ¿Y por el crimen?
Las políticas “antisuicidio” y “antisoledad” del gobierno japonés a debate: la tasa de suicidio sube en Japón por primera vez en más de una década
La fiebre polar, la Tierra Hueca y sus influencias en Edgar Allan Poe
El Polo Sur, territorio legendario desde la antigüedad con una denominación usada por primera vez en el año 350 a. C. en la Meteorología de Aristóteles, no fue pisado por el mundo civilizado hasta 1821, gracias al marino estadounidense John Davis – aunque anteriormente el círculo polar antártico había sido…
Optografía: la Ciencia ante la idea de captar la última imagen que vio alguien antes de morir
“The Kindly Killer”: La historia no acabada de Dennis Nilsen
Dennis Andrew Nilsen era alguien aparentemente normal. Quizá algo reservado, pero nadie o casi nadie le adjudicaba comportamientos extraños. Era funcionario público y llevaba una doble vida que se destapó de un día para otro, desatando una oleada mediática llena de amarillismo en el Reino Unido. Antes de todo eso,…
La reunión: Monteleone, Keel, Derenberger y Salkin.
«Si existe una mente universal, ¿debe estar necesariamente cuerda?». Esta frase ha sido normalmente atribuida a Charles Fort, pero John Keel – que fue quien originalmente se la adjudicó – reconoció su error después. La frase en cuestión es de Damon Knight, quien la recogió en su biografía sobre Fort1…..
El terror al estilo Ito: de la belleza a lo grotesco
Los ‘hikikomori’ y el ‘kodokushi’: visibilizando pandemias que han dejado de ser endémicas de Japón
La actual pandemia global ha hecho comprender a millones de personas lo que es el aislamiento social en su vertiente más cruda y solitaria. Muchos han pasado meses encerrados, solos y sin apenas contacto alguno con el exterior. En unas circunstancias tan extremas, es lógico que hayan aparecido otras “pandemias…
El Huésped: parásitos y bacterias que pueden alterar el comportamiento
Aunque muy poca gente es consciente de ello, toda la biomasa visible convive de forma permanente con otras formas de vida que no son perceptibles a simple vista. Tienen una influencia capital, participan en incontables aspectos de la convivencia entre especies y sus procesos vitales y pueden llegar incluso a…
J. D. Salinger y Holden Caulfield, unidos por la desgracia. ¿Y por el crimen?
Las políticas “antisuicidio” y “antisoledad” del gobierno japonés a debate: la tasa de suicidio sube en Japón por primera vez en más de una década
La fiebre polar, la Tierra Hueca y sus influencias en Edgar Allan Poe

El Polo Sur, territorio legendario desde la antigüedad con una denominación usada por primera vez en el año 350 a. C. en la Meteorología de Aristóteles, no fue pisado por el mundo civilizado hasta 1821, gracias al marino estadounidense John Davis – aunque anteriormente el círculo polar antártico había sido…
Optografía: la Ciencia ante la idea de captar la última imagen que vio alguien antes de morir
“The Kindly Killer”: La historia no acabada de Dennis Nilsen

Dennis Andrew Nilsen era alguien aparentemente normal. Quizá algo reservado, pero nadie o casi nadie le adjudicaba comportamientos extraños. Era funcionario público y llevaba una doble vida que se destapó de un día para otro, desatando una oleada mediática llena de amarillismo en el Reino Unido. Antes de todo eso,…
La reunión: Monteleone, Keel, Derenberger y Salkin.

«Si existe una mente universal, ¿debe estar necesariamente cuerda?». Esta frase ha sido normalmente atribuida a Charles Fort, pero John Keel – que fue quien originalmente se la adjudicó – reconoció su error después. La frase en cuestión es de Damon Knight, quien la recogió en su biografía sobre Fort1…..
El terror al estilo Ito: de la belleza a lo grotesco
Los ‘hikikomori’ y el ‘kodokushi’: visibilizando pandemias que han dejado de ser endémicas de Japón

La actual pandemia global ha hecho comprender a millones de personas lo que es el aislamiento social en su vertiente más cruda y solitaria. Muchos han pasado meses encerrados, solos y sin apenas contacto alguno con el exterior. En unas circunstancias tan extremas, es lógico que hayan aparecido otras “pandemias…
El Huésped: parásitos y bacterias que pueden alterar el comportamiento

Aunque muy poca gente es consciente de ello, toda la biomasa visible convive de forma permanente con otras formas de vida que no son perceptibles a simple vista. Tienen una influencia capital, participan en incontables aspectos de la convivencia entre especies y sus procesos vitales y pueden llegar incluso a…