Trabajador Social de formación y apasionado de las temáticas relacionadas con el misterio desde siempre. Redactor de noticias, escritor novel, lector compulsivo y buscador incansable de preguntas que compartir con todo aquel que sea curioso y quiera saber más.

Una teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Los investigadores creen que la conciencia es relativa, al igual que muchos otros físicos como las fuerzas de la naturaleza, la velocidad o ciertos objetos astronómicos. Por lo tanto, “la conciencia debe investigarse con las mismas herramientas matemáticas que los físicos usan para explicar otros fenómenos relativistas“. Siguiendo esta premisa,…

Acceder

Necrobótica: convierten arañas muertas en pinzas mecánicas

Unos ingenieros electromecánicos idearon un nuevo tipo de robótica que parece tener mucho potencial. Estamos hablando de la necrobótica y su primera propuesta consiste en emplear arañas muertas para construir pinzas mecánicas. Los ingenieros pertenecen a la Universidad de Rice y vieron que podían obtener beneficios tangibles a partir del…

Acceder

Fallece James Lovelock, padre de la teoría Gaia

“Nuestro querido James Lovelock murió ayer en su casa y rodeado de su familia“, podía leerse en un emotivo comunicado emitido por su mujer, Sandra, y sus cuatro hijos (Christine, Jane, Andrew y John). “El mundo le conocía como un científico pionero, profeta del clima y formulador de la Teoría…

Acceder

El plan japonés para llevar gravedad artificial a la Luna

Los científicos saben que la estadía prolongada en la Luna puede significar un problema por la falta de gravedad. Es decir, podría afectar la fisiología de los astronautas de las diferentes misiones. Varios estudios pronostican pérdida ósea debido a los largos periodos de tiempo que requerirán las misiones. Una posible…

Acceder

Arqueólogos de la Universidad de Helsinki ha descubierto un par de colgantes de 8.200 años de antigüedad hechos con trozos de fémur, dientes y otras partes óseas humanas.

Para dar con la procedencia de estas piezas, el equipo de Helsinki analizó algunos de estos adornos con un método de investigación bastante novedoso: el análisis de colágeno óseo. Esta técnica permite diferenciar especies animales a partir de las proteínas orgánicas contenidas en sus pequeñas células. Así determinaron que, de…

Acceder