Categoría: Ciencia
Identifican una diversidad de virus “previamente desconocida” en el intestino humano
Los investigadores usaron un método llamado metagenómica para identificar los virus. El método consiste en analizar todo el material genético de una comunidad de microbios en su conjunto y mapear las secuencias individuales encontradas para especies específicas. Durante el estudio, los científicos analizaron más de 28.060 metagenomas intestinales humanos, de…
‘Neurorrealimentación descodificada’: una técnica para eliminar miedos y aumentar la confianza
La técnica, llamada ‘neurorrealimentación descodificada’, comenzó a desarrollarse hace 10 años en el Instituto Internacional de Investigación en Telecomunicaciones Avanzadas de Kioto, Japón. Potencialmente podría servir para tratar algunas afecciones de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático y el estrés asociado a su terapia, las fobias y la…
Crean 4.000 universos virtuales para entender por qué varía su densidad
La densidad del universo varía fuertemente, siendo algunos lugares ricos en galaxias y otros, relativamente vacíos. Una hipótesis consiste en que es fruto de las fluctuaciones cuánticas —cambios aleatorios y temporales en energía—, que tuvieron lugar ya en los primeros momentos de la existencia del cosmos. Se supone que estas…
Predicen el probable destino de los discos de oro que llevan las Voyager
La evolución darwiniana pudo comenzar antes que la vida misma
En publicaciones anteriores, el grupo de investigación de Braun exploró cómo podría haberse desarrollado el orden espacial en cámaras estrechas llenas de agua dentro de rocas volcánicas porosas en el fondo del mar. Estos estudios mostraron que, en presencia de diferencias de temperatura y un fenómeno convectivo conocido como efecto…
Una tecnología basada en la reprogramación celular que permitiría sanar las heridas más de 5 veces más rápido de lo natural
El Dr. Indika Rajapakse, Profesor Asociado de Medicina Computacional y Bioinformática y Profesor Asociado de Matemáticas en la Universidad de Michigan, está investigando formas de reprogramar las propias células de una persona para curar heridas más rápido. Con el fin de obtener vistas de alta resolución dentro de las células…
Por qué a un ciervo aturdido en Tennessee le crecía pelo en los globos oculares
Los círculos de hadas en el desierto del Namib tienen su origen en la savia tóxica y repelente al agua que liberan algunas plantas al morir
Las especies responsables por este fenómeno que intrigó a los científicos durante décadas, incluyen a ‘E. damarana’ y ‘E. gummifera’ y posiblemente ‘E. gregaria’, entre otras. Todas ellas, al morir liberan una sustancia hidrofóbica, es decir, repelente al agua, y con propiedades antibacterianas, inhibiendo así la germinación de otras plantas…
Describen los efectos que tuvo la inversión de los polos magnéticos de hace 42.000 años
El Evento Adams fue muy perjudicial para las especies que en aquel momento poblaban nuestro planeta. Ahora lo sabemos gracias a los anillos de un árbol Kauri (Agathis australis). Recientemente hallaron los troncos fosilizado de varios de estos árboles en Nueva Zelanda. Los árboles son excelentes registros geológicos de épocas…
Identifican una diversidad de virus “previamente desconocida” en el intestino humano

Los investigadores usaron un método llamado metagenómica para identificar los virus. El método consiste en analizar todo el material genético de una comunidad de microbios en su conjunto y mapear las secuencias individuales encontradas para especies específicas. Durante el estudio, los científicos analizaron más de 28.060 metagenomas intestinales humanos, de…
‘Neurorrealimentación descodificada’: una técnica para eliminar miedos y aumentar la confianza

La técnica, llamada ‘neurorrealimentación descodificada’, comenzó a desarrollarse hace 10 años en el Instituto Internacional de Investigación en Telecomunicaciones Avanzadas de Kioto, Japón. Potencialmente podría servir para tratar algunas afecciones de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático y el estrés asociado a su terapia, las fobias y la…
Crean 4.000 universos virtuales para entender por qué varía su densidad

La densidad del universo varía fuertemente, siendo algunos lugares ricos en galaxias y otros, relativamente vacíos. Una hipótesis consiste en que es fruto de las fluctuaciones cuánticas —cambios aleatorios y temporales en energía—, que tuvieron lugar ya en los primeros momentos de la existencia del cosmos. Se supone que estas…
Predicen el probable destino de los discos de oro que llevan las Voyager
La evolución darwiniana pudo comenzar antes que la vida misma

En publicaciones anteriores, el grupo de investigación de Braun exploró cómo podría haberse desarrollado el orden espacial en cámaras estrechas llenas de agua dentro de rocas volcánicas porosas en el fondo del mar. Estos estudios mostraron que, en presencia de diferencias de temperatura y un fenómeno convectivo conocido como efecto…
Una tecnología basada en la reprogramación celular que permitiría sanar las heridas más de 5 veces más rápido de lo natural

El Dr. Indika Rajapakse, Profesor Asociado de Medicina Computacional y Bioinformática y Profesor Asociado de Matemáticas en la Universidad de Michigan, está investigando formas de reprogramar las propias células de una persona para curar heridas más rápido. Con el fin de obtener vistas de alta resolución dentro de las células…
Por qué a un ciervo aturdido en Tennessee le crecía pelo en los globos oculares
Los círculos de hadas en el desierto del Namib tienen su origen en la savia tóxica y repelente al agua que liberan algunas plantas al morir

Las especies responsables por este fenómeno que intrigó a los científicos durante décadas, incluyen a ‘E. damarana’ y ‘E. gummifera’ y posiblemente ‘E. gregaria’, entre otras. Todas ellas, al morir liberan una sustancia hidrofóbica, es decir, repelente al agua, y con propiedades antibacterianas, inhibiendo así la germinación de otras plantas…
Describen los efectos que tuvo la inversión de los polos magnéticos de hace 42.000 años

El Evento Adams fue muy perjudicial para las especies que en aquel momento poblaban nuestro planeta. Ahora lo sabemos gracias a los anillos de un árbol Kauri (Agathis australis). Recientemente hallaron los troncos fosilizado de varios de estos árboles en Nueva Zelanda. Los árboles son excelentes registros geológicos de épocas…