Autor: Félix Ruiz
Misión ‘DEEP TIME’: 40 días sin noción del tiempo ni acceso a luz natural

La misión ‘Deep Time’ (‘Tiempo profundo’) tiene como objetivo “conocer los vínculos entre nuestro cerebro y el tiempo, así como la capacidad de sincronización funcional dentro de un grupo“, según la página web del proyecto. “La desorientación provocada por los confinamientos en el mundo y los intentos de proyección a…
Crean un modelo de embrión humano a partir de células de la piel

Los autores del estudio, publicado en la revista Nature este miércoles y dirigido por el profesor José Polo, de la citada universidad, reprogramaron las células de la piel en una estructura celular tridimensional similar a los blastocistos humanos, los llamados iBlastoides, que pueden usarse para modelar la biología de embriones…
Oumuamua podría ser el fragmento de un exoplaneta similar en composición a Plutón

En octubre de 2017, el Pan-STARRS de Hawái encontró un objeto de lo más extraño. Era un objeto celeste con forma de cigarro, alargado, rojizo y que, además, tiene el honor de ser el primer objeto interestelar que habíamos descubierto en nuestro sistema solar. Las investigaciones sugerían que estaba girando,…
Palmer Luckey, fundador de Oculus, plantea videojuegos en los que mueres en la vida real
La civilización argárica podría haber tenido a varias mujeres entre sus principales figuras políticas

Un grupo de investigadores españoles ha documentado, en un artículo científico publicado en la revista Antiquity, importantes hallazgos arqueológicos que sugieren que la civilización argárica, que habitó el sudeste de España durante la Edad de Bronce, podría haber tenido a varias mujeres entre sus principales figuras del poder político. El…
Descubren en Dinamarca una espada de la Edad de Bronce de 3.000 años
Idean un ‘Arca de Noé’ lunar para preservar células reproductoras
Descifran el secreto del mecanismo de Anticitera

Desde que fue recuperado 1901 de un naufragio de la época romana frente a las costas griegas, distintas investigaciones han arrojado luz sobre la naturaleza del funcionamiento del dispositivo, de unos 2.000 años. Sin embargo, la forma en que este antiguo calculador astronómico predecía las posiciones del Sol, la Luna…
Francia subestimó el impacto de sus pruebas nucleares en Polinesia

‘The Mururoa Files’, colaboración entre la plataforma de periodismo de investigación Disclose, el Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Universidad de Princeton y el colectivo de investigación de justicia ambiental Interprt, sugiere que el impacto de las pruebas Aldébaran (1966), Encelade (1971) y Centaure (1974) fue mucho mayor…