Autor: Félix Ruiz
Los Homo naledi enterraba a sus muertos hace ya 300.000 años, según nuevos indicios hallados en Sudáfrica

Este potencial descubrimiento no solo demuestra que la práctica de enterrar a los muertos es mucho más antigua de lo que creíamos, sino que también podría replantear el origen de los comportamientos complejos, algo de lo que sólo creíamos capaces a homínidos con cerebros mucho más grandes. Imagen: Berger et…
Hawking tenía más razón de la que pensaba: el Universo acabará evaporándose

Nadie sabe a ciencia cierta cómo será el fin del universo, pero los astrofísicos cuentan con una hipótesis muy asentada (y varias alternativas de menor consenso). La idea de un universo que se desvanece es la hipótesis más extendida. Imagen: NASA/JPL-Caltech. Los agujeros negros no son objetos condenados a crecer…
Se ha identificado un objetivo terapéutico potencial en el sistema endocannabinoide, que desempeña un papel crucial en la modulación del dolor

El sistema endocannabinoide incluye receptores cannabinoides, ligandos lipídicos y enzimas metabólicas, y ha demostrado ser prometedor en el desarrollo de nuevos medicamentos para el dolor crónico y otras afecciones neurológicas. Recientemente se ha estudiado a una paciente con una condición llamada insensibilidad congénita al dolor, que presenta un fenotipo insensible…
Neuralink consigue la aprobación de la FDA

Después de casi seis años experimentando con chips cerebrales, Neuralink finalmente ha conseguido la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para un primer ensayo en humanos. Neuralink irrumpió con una fuerza tremenda dentro de las noticias sobre tecnología de vanguardia relacionada con implantes…
Un algoritmo recrea a la Mona Lisa usando ondas de sonido

Una red neuronal informática de última generación ha reconstruido su sonrisa enigmática y su mirada inquietante con una precisión sin precedentes. Y ahora los investigadores exhiben su creación como un gran avance para el arte y la tecnología. Imagen: AIP. Unos investigadores de la Universidad de Tianjin, en China, decidieron…
¿El Homo floresiensis sigue vivo? Esa es la hipótesis que el antropólogo Gregory Forth expone en su nuevo libro
Miura-1 se queda en tierra por culpa de los fuertes vientos
Un “puente digital” entre cerebro y cuerpo devuelve la capacidad de andar a un tetrapléjico
Preocupación en Reino Unido por una plaga que podría alcanzar los 300 millones de ‘súper ratas’. Spoiler: su caso podría repetirse aquí

A finales de marzo, el investigador Iván Mourin visitaba Misterio en Red para hablar sobre las que él denomina con muchísimo acierto “las reinas subterráneas”. Las ratas son numerosísimas. Casi tanto como las personas. En el caso de España, la población de ratas ronda los 20 millones de ejemplares. El…