Categoría: Arqueología e Historia
Descubren en Perú un templo de hace 3.200 años con el mural de una divinidad parecida a una araña
Un rasgo importante del monumento, asociado con la cultura cupisnique (Antiguo Perú), es un gran mural zoomórfico que representaría una divinidad antigua estilizada como una araña con un cuchillo en una pata. Dado el vínculo religioso de este animal con el agua y la proximidad del río Virú, el edificio…
El ídolo de Shiguir podría ser aún más viejo de lo que se pensaba
La datación inicial por radiocarbono, realizada en la década de 1990, reveló que el ídolo tenía al menos 9.750 años. Los científicos quedaron sorprendidos tanto por la espectacular conservación del objeto como por la sofisticación de su estilo para aquel período. El ídolo consiste en una figura antropomórfica con distintos…
Desentierran en Polonia tumbas neolíticas de hace 5.500 años
Un gigantesco complejo de 5.000 años de antigüedad de túmulos largos y tumbas revestidas de piedra ha sido desenterrado en Polonia, después de que los arqueólogos investigaran líneas en los cultivos en un campo que habían visto en una fotografía de satélite. Comenzaron a excavar el sitio rural cerca de…
Reconstruyen digitalmente la cara del ocupante de la famosa tumba KV 55
Hallan en la antigua ciudad turca de Mastaura una arena de gladiadores de 1.800 años de antigüedad y con capacidad para 20.000 espectadores
“No hay ningún ejemplo anterior de ese tipo de anfiteatro en Anatolia y sus alrededores inmediatos. Es el único ejemplo que ha sobrevivido de esta forma tan sólida”, señala el investigador. Akkurnaz resalta también que, durante sus 1.800 años de existencia, el edificio no fue transformado ni modificado, de manera…
Nuevo capítulo sobre el Rollo de Shapira: predecesor del Libro de Deuteronomio o falsificación
Hay evidencias que sugieren el uso de la sal como dinero entre los antiguos mayas hace más de 1.100 años
Una investigadora de la Universidad de Luisiana (EE.UU.) descubrió evidencia, en territorio del actual Belice, de que los antiguos mayas que allí vivieron durante el Clásico Tardío –entre los años 600 y 900 d.C.– pudieron haber utilizado la sal como moneda de cambio. Según detalla Heather McKillop en un artículo…
Hallan en China una máscara de oro de la cultura Sanxingdui
Los objetos fueron encontrados durante las excavaciones realizadas en seis nuevos pozos de sacrificio que fueron encontrados entre octubre de 2019 y agosto de 2020. Entre las reliquias encontradas destacan piezas de oro (máscaras y láminas), figurillas de árboles sagrados de bronce, así como objetos de marfil y de jade….
La civilización argárica podría haber tenido a varias mujeres entre sus principales figuras políticas
Un grupo de investigadores españoles ha documentado, en un artículo científico publicado en la revista Antiquity, importantes hallazgos arqueológicos que sugieren que la civilización argárica, que habitó el sudeste de España durante la Edad de Bronce, podría haber tenido a varias mujeres entre sus principales figuras del poder político. El…
Descubren en Perú un templo de hace 3.200 años con el mural de una divinidad parecida a una araña

Un rasgo importante del monumento, asociado con la cultura cupisnique (Antiguo Perú), es un gran mural zoomórfico que representaría una divinidad antigua estilizada como una araña con un cuchillo en una pata. Dado el vínculo religioso de este animal con el agua y la proximidad del río Virú, el edificio…
El ídolo de Shiguir podría ser aún más viejo de lo que se pensaba

La datación inicial por radiocarbono, realizada en la década de 1990, reveló que el ídolo tenía al menos 9.750 años. Los científicos quedaron sorprendidos tanto por la espectacular conservación del objeto como por la sofisticación de su estilo para aquel período. El ídolo consiste en una figura antropomórfica con distintos…
Desentierran en Polonia tumbas neolíticas de hace 5.500 años

Un gigantesco complejo de 5.000 años de antigüedad de túmulos largos y tumbas revestidas de piedra ha sido desenterrado en Polonia, después de que los arqueólogos investigaran líneas en los cultivos en un campo que habían visto en una fotografía de satélite. Comenzaron a excavar el sitio rural cerca de…
Reconstruyen digitalmente la cara del ocupante de la famosa tumba KV 55
Hallan en la antigua ciudad turca de Mastaura una arena de gladiadores de 1.800 años de antigüedad y con capacidad para 20.000 espectadores

“No hay ningún ejemplo anterior de ese tipo de anfiteatro en Anatolia y sus alrededores inmediatos. Es el único ejemplo que ha sobrevivido de esta forma tan sólida”, señala el investigador. Akkurnaz resalta también que, durante sus 1.800 años de existencia, el edificio no fue transformado ni modificado, de manera…
Nuevo capítulo sobre el Rollo de Shapira: predecesor del Libro de Deuteronomio o falsificación
Hay evidencias que sugieren el uso de la sal como dinero entre los antiguos mayas hace más de 1.100 años

Una investigadora de la Universidad de Luisiana (EE.UU.) descubrió evidencia, en territorio del actual Belice, de que los antiguos mayas que allí vivieron durante el Clásico Tardío –entre los años 600 y 900 d.C.– pudieron haber utilizado la sal como moneda de cambio. Según detalla Heather McKillop en un artículo…
Hallan en China una máscara de oro de la cultura Sanxingdui

Los objetos fueron encontrados durante las excavaciones realizadas en seis nuevos pozos de sacrificio que fueron encontrados entre octubre de 2019 y agosto de 2020. Entre las reliquias encontradas destacan piezas de oro (máscaras y láminas), figurillas de árboles sagrados de bronce, así como objetos de marfil y de jade….
La civilización argárica podría haber tenido a varias mujeres entre sus principales figuras políticas

Un grupo de investigadores españoles ha documentado, en un artículo científico publicado en la revista Antiquity, importantes hallazgos arqueológicos que sugieren que la civilización argárica, que habitó el sudeste de España durante la Edad de Bronce, podría haber tenido a varias mujeres entre sus principales figuras del poder político. El…