La “desaparición de la Luna” del 5 de mayo de 1110 se pudo deber a dos erupciones volcánicas

La Crónica anglosajona – una colección de anales en inglés antiguo que narra la historia de los anglosajones, originalmente creada a finales del siglo IX – recoge este episodio de una forma especial y muy específica. La Luna, en vez de tornarse rojiza, desapareció por completo. A pesar de que los cielos estaban despejados, “no se vio ni la luz, ni el orbe, ni nada en absoluto”, reza el texto. Un velo de polvo cubría Europa. Investigadores de la Universidad de Ginebra creen que alrededor de esas fechas al menos dos erupciones volcánicas oscurecieron el cielo, provocando incluso que las temperaturas en el hemisferio norte cayeran aproximadamente 1° C.

Este estudio ha sido impulsado por el paleoclimatólogo Sébastian Guillet y su equipo. Estudiaron núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida. Estos núcleos conservan los aerosoles de ceniza y sulfato que salen disparados a la atmósfera durante las erupciones y después aterrizan en la nieve. Así pudieron comprobar la existencia de varios picos de sulfato: uno en el núcleo antártico en 1109 y varios en los núcleos de hielo de Groenlandia desde 1108 a 1113. Algunos científicos creen que estos picos son consistentes con la erupción de un solo volcán gigantesco en los trópicos alrededor del año 1108, que habría provocado la lluvia de aerosoles en todo el mundo durante varios años.

Otra pista complementó estos indicios. El equipo echó un vistazo a los anillos de los árboles de América del Norte, Europa y Asia. Los árboles desarrollan anillos más delgados en climas más fríos y más gruesos, en los más cálidos. De esta forma, descubrieron que 1109 fue aproximadamente 1° C más frío de lo normal. Una erupción volcánica pudo haberlo provocado, ya que las partículas suspendidas en la atmósfera bloquean la luz solar y enfrían el planeta.

A continuación, el equipo revisó diecisiete manuscritos europeos y del Cercano Oriente que hacían referencia a eclipses lunares que ocurrieron entre 1100 y 1120. Durante un eclipse lunar total, la Luna se ve de color caldera por cómo se filtra la luz solar a través de la atmósfera del planeta. Pero los aerosoles volcánicos pueden bloquear la luz solar y oscurecer los eclipses lunares.

Los investigadores encontraron un texto que se refiere a un eclipse lunar inusualmente oscuro el 5 de mayo de 1110. Esto coincide con al menos una erupción que ocurrió alrededor de 1108, registrada en los núcleos de hielo, y que probablemente fue la del Monte Asama de Japón en agosto de ese año.

Según explica Guillet a Science, “sus partículas podrían haber llegado a Groenlandia pero probablemente no a la Antártida. La circulación atmosférica hace que sea muy difícil que las erupciones ubicadas en latitudes altas crucen los trópicos”.

Una única gran erupción en los trópicos, como sugerían algunos científicos, habría tenido los mismos problemas de circulación, apunta el equipo. Esto significa que al menos otro volcán tuvo que haber despertado aproximadamente al mismo tiempo, pero el equipo aún no sabe dónde pudo producirse.

https://www.sciencemag.org/news/2020/05/dark-lunar-eclipse-points-medieval-volcanic-eruptionshttps://www.nature.com/articles/s41598-020-63339-3?proof=trueInJun

Acerca de Félix Ruiz

Trabajador Social de formación y apasionado de las temáticas relacionadas con el misterio desde siempre. Redactor de noticias, escritor novel, lector compulsivo y buscador incansable de preguntas que compartir con todo aquel que sea curioso y quiera saber más.

Comentarios cerrados.